La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más reconocidas en el país y en el mundo. Cada año, miles de estudiantes aspiran a ingresar a esta casa de estudios para cursar alguna de las carreras que ofrece. Sin embargo, no todas las carreras tienen la misma demanda y, por lo tanto, no todas requieren el mismo número de aciertos en el examen de admisión. En este artículo, vamos a analizar cuál es la carrera que pide más aciertos en la UNAM y qué factores influyen en esta demanda.
¿Qué carrera pide más aciertos en la UNAM?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones educativas más prestigiosas de América Latina. Miles de estudiantes aspiran a ingresar en sus diferentes carreras cada año y uno de los mayores desafíos es obtener un lugar en la carrera deseada. Sin embargo, ¿sabes cuál es la carrera que pide más aciertos en la UNAM?
¿Qué son los aciertos en el examen de admisión de la UNAM?
Antes de entrar en detalle sobre la carrera que pide más aciertos en la UNAM, es importante entender qué son los aciertos. Los aciertos son las respuestas correctas que un estudiante debe tener en el examen de admisión para poder ingresar en la carrera de su elección. En la UNAM, el examen de admisión consta de 120 preguntas de opción múltiple y el puntaje máximo es de 120 puntos.
La carrera que pide más aciertos en la UNAM
De acuerdo con los datos del examen de admisión a la UNAM del año 2021, la carrera que pide más aciertos es Medicina con un promedio de 89 aciertos. Esto significa que los estudiantes que desean estudiar Medicina en la UNAM deben tener un alto nivel de conocimientos y habilidades para poder obtener un lugar en la carrera.
Otras carreras que también piden un alto número de aciertos son:
- Actuaría con un promedio de 85 aciertos
- Odontología con un promedio de 83 aciertos
- Derecho con un promedio de 82 aciertos
Es importante destacar que estos promedios pueden variar cada año y que el número de aciertos necesarios para ingresar en una carrera en particular depende de diversos factores como la demanda de la carrera, el número de aspirantes y el puntaje máximo obtenido en el examen de admisión.
Conclusión
En conclusión, la carrera que pide más aciertos en la UNAM es Medicina con un promedio de 89 aciertos. Sin embargo, esto no significa que sea la única carrera difícil de ingresar. Cada carrera tiene sus propios requisitos y es importante que los estudiantes se preparen adecuadamente para poder obtener un lugar en la carrera de su elección.
¿Qué es la UNAM?
La UNAM es la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual es una de las instituciones educativas más prestigiosas del país y de América Latina.
¿Cómo se miden los aciertos en la UNAM?
Los aciertos se miden a través de un examen de admisión que se realiza anualmente. Este examen consta de 120 preguntas y el puntaje máximo es de 120 aciertos.
¿Qué carreras son las más demandadas en la UNAM?
Las carreras más demandadas en la UNAM son Medicina, Derecho, Psicología, Ingeniería Civil, Arquitectura y Contaduría.
¿Qué carrera pide más aciertos en la UNAM?
No existe una carrera en específico que pida más aciertos, ya que el puntaje necesario para ingresar a cada carrera varía cada año y depende de la demanda de la misma. Sin embargo, por lo general las carreras más demandadas requieren de un puntaje mayor para ser admitido.
¿Cómo puedo prepararme para el examen de admisión de la UNAM?
- Estudia con anticipación los temas que se evaluarán en el examen.
- Resuelve exámenes de años anteriores para familiarizarte con el formato del examen.
- Asiste a cursos de preparación en línea o presenciales.
- Practica la resolución de problemas y ejercicios similares a los que se presentan en el examen.
¿Cuánto tiempo dura el examen de admisión de la UNAM?
El examen de admisión de la UNAM tiene una duración de 5 horas.
¿Qué pasa si no obtengo el puntaje necesario para ingresar a la carrera que quiero?
Si no obtienes el puntaje necesario para ingresar a la carrera que quieres, puedes intentar nuevamente el siguiente año o elegir otra carrera con un puntaje de admisión menor.