La Biblia es uno de los textos más influyentes en la historia de la humanidad, pero ¿sabías que hay numerosos libros que quedaron fuera de ella? Estos textos, conocidos como los libros apócrifos, han generado controversia durante siglos y su exclusión de la Biblia ha sido objeto de debate entre teólogos y estudiosos. En este artículo, exploraremos qué libros fueron excluidos de la Biblia y por qué, para entender mejor cómo se formó este texto sagrado.
Qué libros quedaron fuera de la Biblia y por qué
Aunque la Biblia es uno de los libros más antiguos y venerados de la historia, muchos se sorprenden al saber que no todos los escritos religiosos antiguos fueron incluidos en el canon bíblico. La versión protestante de la Biblia tiene 66 libros, mientras que la versión católica tiene 73. Pero, ¿cuáles son los libros que quedaron fuera de la Biblia y por qué?
Libros deuterocanónicos
Primero, debemos entender que los libros que aparecen en la versión católica de la Biblia y no en la protestante se llaman libros deuterocanónicos. Estos son los libros de Tobías, Judit, Baruc, Sabiduría, Eclesiástico y 1 y 2 Macabeos, así como partes de Ester y Daniel.
La razón por la cual estos libros no aparecen en la versión protestante de la Biblia es porque los líderes de la Reforma creían que estos libros no eran parte de la colección original de libros sagrados y no se referían directamente a Jesús. Además, existían desacuerdos sobre la autoridad de estos libros y si debían considerarse canónicos.
Libros apócrifos
Además de los libros deuterocanónicos, existen otros escritos religiosos antiguos que algunos consideran sagrados pero que no fueron incluidos en la Biblia. Estos se llaman libros apócrifos y son numerosos, pero algunos de los más conocidos son el Evangelio de Tomás, el Evangelio de María Magdalena, el Evangelio de Judas y el Libro de Enoc.
La razón por la cual estos libros no fueron incluidos en la Biblia es porque, en algunos casos, se crearon después de la época en que se reunieron los libros que se incluyeron en la Biblia. Además, muchos de estos libros contenían enseñanzas consideradas heréticas por la Iglesia, como la creencia en la reencarnación y la idea de que María Magdalena era la esposa de Jesús.
Conclusión
No todos los escritos religiosos antiguos fueron incluidos en la Biblia por varias razones, incluyendo desacuerdos sobre su autoridad y contenido. Sin embargo, los libros que se incluyeron en la Biblia fueron cuidadosamente seleccionados por líderes religiosos antiguos y siguen siendo una fuente importante de fe y enseñanza para millones de personas en todo el mundo.
¿Qué libros quedaron fuera de la Biblia y por qué?
-
¿Cuáles son los libros apócrifos?
Los libros apócrifos son aquellos que no se consideran parte del canon de la Biblia por diversas razones, como su origen incierto, autoría dudosa, contenido controvertido o falta de respaldo histórico. Algunos ejemplos de libros apócrifos son Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos, entre otros.
-
¿Por qué se excluyeron ciertos libros de la Biblia?
La exclusión de ciertos libros de la Biblia se debió a una serie de criterios que se establecieron para determinar qué textos eran considerados sagrados y cuáles no. Estos criterios se basaron en factores como la antigüedad, la autoría, la ortodoxia, la coherencia teológica y la aceptación popular. Algunos libros fueron rechazados por no cumplir con uno o varios de estos criterios.
-
¿Quiénes decidieron qué libros formarían parte de la Biblia?
La decisión de qué libros formarían parte de la Biblia fue tomada por diversas autoridades religiosas a lo largo de la historia, incluyendo concilios, sínodos y comités de expertos. La selección final de los libros que conforman el canon de la Biblia varía según la tradición religiosa y la época en que se hizo la selección.
-
¿Qué diferencias hay entre los libros apócrifos y los deuterocanónicos?
Los libros apócrifos son aquellos que no se consideran sagrados por ninguna tradición religiosa, mientras que los deuterocanónicos son aquellos que son aceptados por algunas tradiciones religiosas como parte de la Biblia, aunque no por todas. En el caso de la Iglesia Católica, los libros deuterocanónicos se consideran parte del canon bíblico, mientras que en otras tradiciones como la judía o la protestante, no lo son.
-
¿Cómo puedo acceder a los libros apócrifos?
Los libros apócrifos pueden encontrarse en diversos formatos, como libros impresos, versiones digitales o en línea. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su lectura no es recomendada por algunas tradiciones religiosas y que su contenido puede variar según la versión o la traducción.