La Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca, es una de las piezas más icónicas de la cultura prehispánica de México. Desde su descubrimiento en el siglo XVIII, ha sido objeto de fascinación y estudio por parte de arqueólogos, historiadores y amantes de la cultura mexicana. Sin embargo, a pesar de su importancia, aún existe una gran controversia en torno a si la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología de México es una réplica o el original. En este artículo, exploraremos los argumentos de ambas partes y trataremos de arrojar luz sobre este enigma que ha desconcertado a los expertos durante décadas.
Es la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología de México en la Ciudad de México una réplica o el original
La Piedra del Sol, también conocida como el Calendario Azteca, es una de las piezas más icónicas de la cultura mexicana. Se encuentra exhibida en el Museo de Antropología de México en la Ciudad de México, y ha sido objeto de debate durante muchos años sobre si la piedra es una réplica o el original.
La Piedra del Sol fue descubierta en el año 1790 durante las obras de construcción de la Catedral de México. Fue trasladada al zócalo, en donde permaneció hasta ser trasladada al Museo Nacional de Antropología en 1964.
El debate sobre si la Piedra del Sol es una réplica o el original se debe a que existe una segunda piedra llamada la Piedra del Sol de Tizoc, que es una réplica de la original. La Piedra del Sol de Tizoc se encuentra en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
Ambas piedras son similares en tamaño y diseño, lo que dificulta la determinación de cuál es la original. Sin embargo, los expertos han llegado a la conclusión de que la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología es una réplica realizada en la época colonial.
La teoría de que la Piedra del Sol es una réplica se debe a que la piedra original fue destruida durante la conquista española. Los españoles tenían la costumbre de destruir los objetos sagrados de las culturas que conquistaban, y se cree que la Piedra del Sol no fue la excepción.
Además, la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología tiene algunas características que sugieren que es una réplica, como la falta de inscripciones en la parte posterior de la piedra.
En conclusión, la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología de México en la Ciudad de México es una réplica de la original. Aunque algunos puedan sentirse decepcionados al saber que no están viendo la verdadera Piedra del Sol, es importante recordar que la réplica sigue siendo una pieza valiosa de la cultura mexicana y representa una época importante de la historia del país.
¿Es la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología de México en la Ciudad de México una réplica o el original?
¿Qué es la Piedra del Sol?
La Piedra del Sol es un monumento arqueológico prehispánico de los mexicas, también conocidos como aztecas, que fue descubierto en la Ciudad de México en 1790. Se cree que fue tallado alrededor del año 1479.
¿Hay varias Piedras del Sol?
No, solo existe una Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca. Sin embargo, se han hecho varias copias o réplicas del original.
¿Cuál es la Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología de México?
La Piedra del Sol que se exhibe en el Museo de Antropología de México es una réplica del original. Fue creada en 1824 por el artista Antonio León y Gama, quien utilizó como modelo el original que estaba ubicado en el Zócalo de la Ciudad de México.
¿Qué pasó con el original de la Piedra del Sol?
El original de la Piedra del Sol fue trasladado al Museo Nacional de Antropología en 1964 para su conservación y protección. Actualmente se encuentra en una sala especial del museo y no está disponible para su exhibición pública debido a su fragilidad.
¿Cómo diferenciar la réplica del original de la Piedra del Sol?
La réplica de la Piedra del Sol es una copia exacta del original, por lo que puede ser difícil diferenciarlas a simple vista. Sin embargo, la réplica es ligeramente más pequeña que el original y tiene algunos detalles menos definidos debido a que fue tallada en un tipo de piedra diferente.